![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix94vZjMRPJs0GG66DSPUcjVcmgFqZjar00w-gz8KH_GOv-IGhWbDUomjfgQLQ-FxD1rBRXIhzC0j4NkdHwrcCYDsrsKfdGC6m46X6syWkYXEw_bimEPrugeCON6uBKYq30Zn8-Ifc4Hk/s320/gibralfaro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgttCmhFeFoj9QxdxcWsQpUAk0A3iVrRx5Cyg9KW7MCJjx-XoU88yeUnDgkQocB5V5NO97hfiu6CXmQSEqLzKeexnoZcuCqmD0sGGuysEP5XO7G4GK_l2j1VCDqcVHPwiiBMZcnL_aZz7s/s320/meth-20070808150845.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfCz1mdB8qwmXieC4AGEA2EOCxWt9yII8P9No6TMSyJ3fXbieTdbrLvjDAPW0Uk4HJW5X9ktZN1txbM59cCb7p_ToGvm8W5AUuZCryvK00iSN8I2F9EI5znzm6UFWNljUF7FmWQIYOgy8/s320/Castillo+de+Gibralfaro.jpg)
Detrás de la Alcazaba se encuentran las ruinas del Castillo de Gibralfaro, que se levanta en el monte que los moros llamaban Jabal Faruk o "castillo del faro", de donde procede su nombre. Estuvo unido a la Alcazaba por un camino protegido por murallas.
Se piensa que este Castillo existía ya antes de la conquista romana. Abderramán III lo transformó en fortaleza. Hacia 1340, Yusuf I la amplio y construyo el castillo propiamente dicho. En su interior se levantaron el alcázar y la mezqueita, hoy desaparecidos. Después de la reconquista, los Reyes Católicos designaron el castillo de Gibralfaro para que figurara en el escudo de armas que otorgaron a la ciudad en 1494.
No hay comentarios:
Publicar un comentario